Plataforma: Recreativa
![]() |
"Bomb Bee" es uno de los videojuegos de 1979 que más me han gustado. |
Este pinball (en realidad es más parecido a "Breakout" que a un pinball de una sala de máquinas), es como una mejora del "Gee Bee", ya que tienen el mismo gameplay y, partiendo de la misma pantalla del anterior, "Bomb Bee" lo que hace es mejorarla en cuanto a gráficos, sonido y jugabilidad. Ahora podemos encontrarnos más opciones a la hora de recibir bonificaciones, lo que además, resta algo de mecanicidad al juego.
"Gee Bee" presentaba estos elementos: dos spinners, dos grupos de ladrillos a los lados en la parte inferior y superior y otro arriba de la pantalla, las cinco letras de la palabra Namco, y una especie de barra central que ayudaba a ralentizar un poco la velocidad de la bola. Cada eliminación de bloques de ladrillos, además suponía un incremento de puntos que se reflejaba, bien en la bonificación final o bien en forma de un aumento de puntaje al golpear los elementos. Podéis ver la comparación entre los dos juegos en estas dos imágenes de abajo:
![]() |
A la izquierda, "Gee Bee" y a la derecha, su sucesor, "Bomb Bee" |
Pues bien, "Bomb Bee" aumenta la presencia de esos ladrillos, (que además están en una amplia gama de colores), incluye un nuevo grupo de ladrillos (los azules) que si se desbloquean, dan acceso a un spinner de, nada más y nada menos que 1000 puntos, mejora la jugabilidad de la composición de la pantalla y además permite que, al perder una vida, nuestra pequeña labor de destrucción de ladrillos no sea reseteada, algo que si ocurría con su predecesor.

El colorido gráfico es uno de los aspectos más estupendos de este videojuego. La paleta gráfica de 256 colores, tuvo que dejar impresionado a más de un adolescente en aquellos tiempos. Otro aspecto a destacar (aunque no es exclusivo de los gráficos) es que los movimientos de la bola son más fluidos y naturales. Por así decirlo, controlamos más el juego.
Otro añadido muy importante que mejora notablemente la experiencia de juego es el gran sonido que presenta este videojuego para su época. Los tonos que acompañan al juego ayudan a reconocer qué tipo de ladrillos estamos golpeando, ya que cada golpeo (ya sea a un spinner, a la barra o para iluminar alguna letra) viene acompañado de un tono diferente. El recuento de puntos, el comienzo y el final de la partida también vienen acompañados de sus diferentes tonos.
![]() |
"Bomb Bee" es un videojuego muy recomendable incluso en la actualidad |
Resumiendo, "Bomb Bee" es el mejor pinball que he jugado hasta la fecha (Junio de 1979). Básicamente, han enriquecido el anterior videojuego, "Gee Bee" en todos los aspectos, desde el técnico (gráficos y sonido) hasta el gameplay, ahora mucho más adictivo y jugable. Conforme a la tecnología de entonces, considero que es un videojuego muy puntero y completo. Muy recomendable y adictivo, incluso en la actualidad. De todos los videojuegos que llevo comentados, éste ha sido el que me ha resultado más adictivo.
Título:
![]() |
Bomb Bee |
Desarrolladora:
Namco
Género:
Pinball
Plataforma:
Recreativa
Año:
1979
Nota:
82
Duración del juego: Duración infinita... Si somos suficientemente hábiles...
Me quedo con: Su paleta gráfica de 256 colores, su fluidez de movimiento, su jugabilidad...
Lo peor: Que no haya una lista de High Scores.
Comentario: "Bomb Bee" es el segundo videojuego de Namco y nos deja ya entrever los buenos años de bonanza que nos traería después esta desarrolladora. Que tenga ya 34 años y aún siga siendo jugable, dice mucho de la capacidad de desarrollar juegos de la compañía. Recomendable y puntero tecnológicamente (Junio de 1979).
Fuente de donde saco algunos datos: http://www.arcade-history.com
Aprovecho esta entrada para comentar un videojuego "relacionado con los bares" que fue lanzado para la consola Atari 2600 durante ese Verano.
"Slot Machine" (Atari 2600) - 1979
![]() |
"Slot Machine" es un videojuego bastante mediocre... |
Nuestra única función en "Slot Machine" es la de apostar entre 1 y 5 monedas, y después poner en funcionamiento la máquina. Ofrece dos modos de juego distintos, una versión "Jackpot" y otra denominada "Payoff" con diferentes sistemas de puntuación/recaudación. Además, ofrece la posibilidad de jugar solos contra la máquina o en modo de dos jugadores.
![]() |
En el modo "Payoff", cada apuesta que hagamos, representará un payline, con lo que la combinación oblicua, sólo podremos ganarla si apostamos cinco monedas. |
Puntuación del juego. Imagen cortesía de Atariage.com |
Aquí a la izquierda podéis comprobar los sistemas de puntuación de los dos modos de juego, por si queréis echaros una "partidita"... La imagen está alojada en la página www.atariage.com.
En cuanto a los gráficos del juego, nos encontramos con un producto de una calidad acorde a la consola y a la época en la que estamos (Verano de 1979), cuyo mayor mérito consiste en mostrar unas cuantas figuritas diferentes, pero eso sí, todas muy sencillas.
El sonido, sin ser nada del otro mundo, no molesta (que ya es bastante) e identifica las pocas acciones que tienen lugar durante la partida, simulando los movimientos de la máquina, las recaudaciones cuando ganamos y un tonillo ligero cuando no obtenemos nada en la tirada.
El agujero negro de este juego reside en su nula jugabilidad y su falta de objetivos o motivadores que generen un mínimo de adicción. El único fin es hacer girar la máquina, y ver si nos toca algo o no, y fin de la historia. Es por esto, que considere "Slot Machine" como un videojuego solemnemente aburrido.
Título:
![]() |
"Slot Machine" |
Desarrolladora:
Atari
Género:
Casino
Plataforma:
Atari 2600
Año:
1979
Nota:
46
Duración del juego: Si estás más de media hora jugando a "esto", pide ayuda inmediatamente porque tienes un problema de ludopatía...
Me quedo con: Lo único positivo que saco de este juego es que es el primero que simula una máquina "tragaperras".
Lo peor: La diversión que aporta "Slot Machine" es la misma que observar la hierba crecer...
Comentario: Atari refuerza su catálogo de juegos incluyendo uno que simula una máquina "tragaperras". Esta novedad es lo único positivo que saco de "Slot Machine", un videojuego solemnemente aburrido al que prácticamente no se puede jugar.
Fuentes de donde saco alguna información: Atari Age y Atarimania
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!